domingo, 26 de mayo de 2013

medicamento para tratamiento de Eritoblastosis Fetal Distribuido por Amarey

WinRho SDF®
Inmunoglobulina Humana Rho (D) para Inyección
1,500 IU (300 μg)
Polvo para Inyección
Agente de Inmunización Pasiva
Estándar: Estándar interno contra el de la OMS
1ª Preparación de estándar 1976 (Inmunoglobulina Humana anti-D)

ACCIONES Y FARMACOLOGIA CLINICA
Prevención de la Inmunización Rh
WinRho SDF®, Inmunoglobulina (Humana) Rho (D) se utiliza para suprimir la respuesta inmune de individuos Rh-negativo no sensibilizados que reciban sangre Rho (D) positiva ya sea por hemorragia fetomaterna durante el parto de un infante Rho (D) positivo, aborto (ya sea espontáneo o inducido), después de la amniocentesis, trauma abdominal o transfusión accidental. La administración del anticuerpo anti-Rho (D) a la madre Rho (D) negativo previene una respuesta inmune con formación subsecuente de anticuerpos anti-Rho (D). No se ha determinado aún el mecanismo exacto de acción.
Cuando se administra WinRho SDF®, dentro de las 72 horas siguientes a un parto a término de un infante Rho (D) positivo por una madre Rho (D) negativo, se reducirá la incidencia de aloinmunización Rh de un 12 - 13% a 1 - 2%. Este 1 - 2% es, en su mayoría, debido a la aloinmunización durante el último trimestre del embarazo. Cuando el tratamiento se administra antenatalmente a las 28 semanas de gestación y en el posparto, la tasa de inmunización Rh disminuye a cerca de un 0,1%.
Tratamiento de la Púrpura Trombocitopénica Inmune (PTI)
WinRho SDF® se utiliza para incrementar el conteo de plaquetas en pacientes Rho (D) positivo no esplenectomizados con PTI y para aliviar los signos clínicos de sangrado en esta población de pacientes. El mecanismo de acción no se entiende completamente, pero se piensa que es debido a la producción de complejos anti-Rho (D)- células rojas cubiertas (anti-D), produciendo el bloqueo de los receptores Fc, y por lo tanto disminuyendo así el número de plaquetas recubiertas de anticuerpos. En un estudio clínico con WinRho® en niños con PTI crónica (duración de la PTI > 6 meses), la administración de anti-Rho (D) aumentó el conteo de plaquetas de 36 ± 14 x una semana después de la administración de WinRho®; el efecto de WinRho® en los niveles de plaquetas duró una mediana de 29 días desde el comienzo de la terapia. Se obtuvieron resultados comparables en un estudio llevado a cabo con adultos y niños con PTI de etiología variable, incluyendo PTI secundaria a infección por VIH. Sin embargo se observaron mayores incrementos en los conteos de plaquetas en niños que en adultos.

Farmacología

Cuando se administra por vía intravenosa se alcanzan niveles pico en dos horas, mientras que cuando se administra por vía intramuscular el nivel pico se alcanza en 5 a 10 días. Cuando se administraron 600 IU (120 μg) de producto a voluntarios no embarazadas, los niveles pico de anticuerpo anti-Rho (D) pasivo alcanzados fueron aproximadamente 40 ng/ml cuando el medicamento se administró por la vía intravenosa y aproximadamente 20 ng/ml cuando el producto se administró por la vía intramuscular. En estudios clínicos con voluntarios Rho (D) negativo, las células Rho (D) positivo las células rojas se eliminaron completamente de la circulación dentro de las ocho horas siguientes a la administración de WinRho SDF®.

INDICACIONES Y USO CLINICO
Embarazo y otras condiciones obstétricas
WinRho SDF®, Inmunoglobulina Humana Rho (D) se recomienda para la prevención de la inmunización Rh de mujeres Rho (D) negativo con riesgo de desarrollar anticuerpos anti-Rh. La Inmunoglobulina Humana Rho (D) previene el desarrollo de anticuerpos Rh en las madres Rho (D) negativo que no han sido previamente sensibilizadas y están embarazadas con un feto Rho (D) positivo, previniendo la ocurrencia de enfermedad hemolítica en el feto o recién nacido.
WinRho SDF® está indicado para la prevención de la inmunización Rh en madres Rho (D) que no han sido previamente sensibilizadas al factor Rho (D).
La administración de WinRho SDF® a mujeres que satisfagan las condiciones anteriores, se debe realizar a aproximadamente la semana 28 de gestación cuando el Rho (D) del padre del niño es positivo o desconocido.
WinRho SDF® se debe administrar dentro de las 72 horas de siguientes al parto si el Rho (D) del bebé es positivo o desconocido.

Púrpura Trombocitopénica Idiopática (PTI)
Se recomienda la administración de WinRho SDF®, Inmunoglobulina Rho (D) Humana para el tratamiento de la trombocitopenia destructiva de etiología inmune en situaciones en las cuales el nivel de plaquetas debe ser aumentado para el control del sangrado. Los estudios clínicos han demostrado que los niveles pico de plaquetas se producen aproximadamente a los siete días después del tratamiento con anti- Rho (D) IV. El efecto no es curativo pero es transitorio; los niveles de plaquetas usualmente se elevan por varios días a varias semanas. Para los individuos con PTI crónica, se recomienda el mantenimiento de la dosis con un calendario de administración determinado individualmente.
Se recomienda la administración de WinRho SDF®, Inmunoglobulina (Humana), para el tratamiento de los siguientes pacientes Rho (D) positivo no esplenectomizados 1) niños con PTI crónica ó aguda, 2) adultos con PTI crónica, ó 3) niños y adultos con PTI secundaria a infección por VIH en situaciones clínicas que requieran un aumento del nivel de plaquetas para prevenir la hemorragia excesiva. La seguridad y la eficacia de WinRho no ha sido determinada mediante estudios clínicos en pacientes con trombocitopenia no originada por PTI o previamente esplenectomizados.

CONTRAINDICACIONES
Prevención de la inmunización Rh
Cuando se utiliza WinRho SDF®, Rho (D) Inmunoglobulina (Humana), para prevenir la aloinmunización Rh, no debe administrarse en los siguientes casos:
1. Individuos Rho (D) positivos, incluyendo bebés,
2. Mujeres Rho (D) negativo, Rh inmunes, evidenciado con tests estándar para la determinación de anticuerpos Rh,
3. Individuos con historia de reacción anafiláctica ó sistémica severa, de otro tipo, a las inmunoglobulinas.
Púrpura trombocitopénica Inmune
Cuando se utiliza WinRho SDF®, para tratar pacientes con PTI, no debe administrarse en los siguientes casos:
1. Individuos Rho (D) negativos,
2. Individuos esplenectomizados,
3. Individuos con hipersensibilidad a los derivados del plasma.

ADVERTENCIAS
WinRho SDF®, Rho (D) Inmunoglobulina (Humana), contiene cantidades traza de IgA. A pesar de que WinRho SDF®, se ha empleado con éxito para tratar pacientes seleccionados con deficiencia de IgA, el médico debe sopesar el beneficio potencial con WinRho SDF® contra el potencial de reacciones de hipersensibilidad. Los individuos con deficiencia de IgA tienen potencial de desarrollar anticuerpos IgA y reacciones anafilácticas luego de la administración de componentes de la sangre que contengan IgA; Burks y col. (1986) reportaron que tan solo 15 μg IgA/ml de producto sanguíneo han producido reacción anafiláctica en individuos con deficiencia de IgA. Los individuos que se conoce han sufrido reacción anafiláctica o reacción sistémica severa a la globulina humana, no deben recibir WinRho SDF® u otra inmunoglobulina humana.
WinRho SDF® debe administrarse por vía intravenosa para el tratamiento de PTI, ya que no se ha determinado aún su eficacia por la vía intramuscular o subcutánea.
WinRho SDF® no debe administrarse a pacientes Rho (D) negativos o esplenectomizados, ya que no se ha determinado su eficacia en dichos pacientes.

Reacciones adversas generales
Adicionalmente a las reacciones adversas descritas anteriormente, se han reportado las siguientes con poca frecuencia en estudios clínicos o experiencia pos mercadeo, en pacientes tratados por PTI y/o para la prevención de la inmunización Rh y se piensa están relacionadas con la administración de WinRho SDF®: astenia, dolor de espalda o de abdomen, hipotensión, palidez, diarrea, aumento del LDH, artralgia, mialgia, aturdimiento, hiperquinesia, somnolencia, vasodilatación, prurito, rash y sudoración.
Como este en el caso de todos los medicamentos de esta naturaleza, existe la remota probabilidad de reacción idiosincrática o anafiláctica con WinRho SDF® en individuos con hipersensibilidad a los derivados de la sangre. En el evento de una reacción inmediata (anafilaxis) caracterizada por colapso, pulso rápido, respiración superficial, palidez, cianosis, edema o urticaria generalizada, se deben inyectar 0,3 ml de una inyección subcutánea de solución acuosa de clorhidrato de epinefrina 1:1000 seguida por la administración de 50 a 100 mg de hidrocortisona si es necesario.

FORMAS DE PRESENTACION
WinRho SDF®, Rho (D) Inmunoglobulina (Humana), está disponible en la siguiente forma de presentación:
Código del Producto Contenido FP0023

Aproximadamente 1,500 UI (300 μg) de anti Rho (D), liofilizado en vial de vidrio tipo I x 3 ml, con tapón de caucho de 13 mm y sello flip-off de 13 mm. Un vial de con 8,5 ml de solución de Cloruro de sodio para Inyección USP 0.9%, estéril y libre de pirógenos, para la reconstitución de WinRho SDF®.

Cómo hacer un ensayo

A Continuación se describen las pautas de la elaboración de un ensayo.

NORMAS PARA ELABORAR UN ENSAYO ESCRITO

1. Resumen inicial (2 párrafos)
En él se sintetizarán los contenidos fundamentales que se desarrollan a lo largo del ensayo.
Puede ser qué pretende demostrar el ensayo
2. Introducción o justificación (2/3 párrafos)
En estos párrafos se explicará la importancia del tema que se trata, su relación con la materia
de que se trata, etc.
3. Exposición del tema objeto del ensayo (3/4 páginas)
Es el cuerpo central del ensayo. En estas dos páginas (como máximo) se expondrá la
elaboración personal de las argumentaciones que se consideren oportunas para defender la
posición sobre el tema objeto de ensayo
4. Conclusiones (2/3 párrafos)
En estos párrafos se establecerán las conclusiones oportunas que se deriven de lo
argumentado a lo largo del ensayo en forma de puntos o apartados que son consecuencia de
las argumentaciones hechas.
5. Aplicación a la práctica (1/2 páginas)
En esta parte se concretará la propuesta en ejemplos de cómo se podría aplicar esas
conclusiones en el ejercicio cotidiano de trabajo en los centros educativos: qué implicaría en
el terreno del proyecto educativo de centro y/o del proyecto curricular, de la legislación
vigente y/o de la normativa interna del centro, de la organización del centro y/o de la dinámica
de trabajo en las aulas, etc.
6. Bibliografía (1/2 página)
En esta parte última se hará referencia a la bibliografía utilizada y citada a lo largo de la
exposición utilizando para ello las normas.
7. Anexo: Fotocopias
Presentar en un anexo titulado “fotocopias” los documentos citados en la bibliografía:
• Los artículos o capítulos de libros citados en fotocopia completa
• La consulta a internet impresa
• La fotocopia de la portada y del índice del libro citado
• La fotocopia de las páginas del diccionario citadas y de la portada del diccionario

Elementos indispensables de contenido:
Título: Definición del tema del ensayo en un máximo de 10 palabras,
englobando las ideas principales y/o la hipótesis que desarrollará el cuerpo
del ensayo.
Introducción: Expresión del objetivo del ensayo, justificación y
planteamiento de la hipótesis.
Desarrollo: Desarrollo de enunciados secundarios que argumenten y
precisen los enunciados, citando y/ o parafraseando correctamente a partir
de las referencias tomadas.
Conclusiones: Exposición de ideas de cierre, tomando hipótesis y síntesis
de las ideas principales de las partes de introducción y desarrollo

jueves, 23 de mayo de 2013

Importancia de la Ortografía al comunicarse vía escrita

Resaltar a importancia de ortografía y redacción al escribir para que no se mal interprete lo que uno quiere transmitir.
Guardianes de la Ortografía

miércoles, 22 de mayo de 2013

Sustancias peligrosas


CAPACITACION SUSTANCIAS PELIGROSAS

Mercancía peligrosa:
Materiales perjudiciales que durante la fabricación, manejo, transporte, almacenamiento o uso, pueden generar o desprender polvos, humos, gases, líquidos, vapores o fibras infecciosas, irritantes, inflamables, explosivos, corrosivos, asfixiantes, tóxicos o de otra naturaleza peligrosa, o radiaciones ionizantes en cantidades que puedan afectar la salud de las personas que entran en contacto con éstas, o que causen daño material.

Número UN: Es un código específico o número de serie para cada mercancía peligrosa,
asignado por el sistema de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y que permite
identificar el producto sin importar el país del cual provenga. A través de este número se
puede identificar una mercancía peligrosa que tenga etiqueta en un idioma diferente del
español.  Esta lista se publica en el Libro Naranja de las Naciones Unidas
“Recomendaciones relativas al transporte de mercancías peligrosas” elaboradas por el
comité de expertos en transporte de mercancías peligrosas, del Consejo Económico y
Social, versión vigente.

Envase: Recipiente destinado a contener productos hasta su consumo final.

Etiqueta: Información impresa que advierte sobre un riesgo de una mercancía peligrosa,
por medio de colores o símbolos, la cual debe medir por lo menos 10 cm. x 10 cm., salvo
en caso de bultos, que debido a su tamaño solo puedan llevar etiquetas más pequeñas, se
ubica sobre los diferentes empaques o embalajes de las mercancías.



Hoja de seguridad: Documento que describe los riesgos de un material peligroso y
Suministra  información sobre cómo se puede manipular, usar y almacenar el material con
seguridad,  que se elabora de acuerdo con lo estipulado en la Norma Técnica Colombiana
NTC 4435, Anexo N° 2.

Plan de emergencia: Organización de los medios humanos y materiales disponibles para garantizar  la intervención inmediata ante la existencia de una emergencia que involucren mercancías peligrosas y garantizar una atención adecuada bajo procedimientos establecidos.

Las sustancias (comprendidas las mezclas y soluciones) y los objetos sometidos a la presente Reglamentación se adscriben a una de las nueve clases siguientes según el riesgo o el más importante de los riesgos que representan.

Clase 1  Explosivos
1.1 Sustancias y Objetos representan riesgo de explosión en masa
1.2 Sustancias y Objetos que presentan riesgo de proyección sin riesgo de explosión en masa
1.3 Sustancias y Objetos que presentan un riesgo de incendio y riesgo menor de explosión o riesgo menor de proyección, pero no riesgo de explosión en masa
1.4 Sustancias y Objetos que no presentan riesgo apreciable
1.5 Sustancias muy insensibles que presentan un riesgo de explosión en masa
1.6 Objetos sumamente insensibles que no presentan riesgo de explosión en masa
Clase 2 Gases
2.1 Gases inflamables
2.2 Gases no inflamables no tóxicos
2.3 Gases Tóxicos

 Clase 3 Líquidos inflamables

Clase 4 Sólidos Inflamables: sustancias que pueden experimentar combustión espontánea, sustancias que, en contacto con el agua, desprenden gases inflamables

4.1 Sólidos inflamables, sustancias de reacción espontánea y sólidos explosivos
       Insensibilizados.
4.2 Sustancias que pueden experimentar combustión espontánea
4.3 Sustancias que, en contacto con el agua, desprenden gases inflamables

Clase 5 Sustancias Comburentes y Peróxidos orgánicos

Clase 6 Sustancias Tóxicas y sustancias Infecciosas
6.1 Sustancias tóxicas
6.2 Sustancias Infecciosas
      Sustancia infecciosa de categoría A: Una sustancia infecciosa que se
transporta en una forma que, al exponerse a ella, es capaz de causar una incapacidad permanente, poner en peligro la vida o constituir una enfermedad mortal para seres humanos o animales previamente sanos.  En esta categoría pueden encontrarse: Sustancia infecciosa que afecta a los seres humanos adscrita al Nº UN 2814, o Sustancia infecciosa que afecta únicamente a los animales, adscrita al Nº UN 2900.

      Sustancia biológica de categoría B: una sustancia infecciosa que no cumple
los criterios para su inclusión en la categoría A. Las muestras de origen humano y animal enviadas para diagnóstico, confirmación, vigilancia por el laboratorio de EISP, estudio de brotes y emergencias en salud pública, la investigación en salud pública, y vigilancia sanitaria, cumplen con los criterios para ser incluidas en esta categoría, excepto las excluidas explícitamente (véase: “muestra de seres humanos y animales exentas”). El nombre oficial para el transporte de estas muestras es “Sustancia Biológica, Categoría B” y están adscritas al No. UN 3373.

Muestras de seres humanos y animales exentas: Las muestras de seres humanos o animales (muestras de pacientes) que presenten un riesgo mínimo de contener agentes patógenos o de la cual se ha emitido un juicio profesional informado, basado en el historial médico conocido, los síntomas y circunstancias particulares de la fuente, humana o animal, y las condiciones locales endémicas que determine que es mínima la probabilidad de que haya presencia de agentes patógenos, en cuyo caso están sujetas a las disposiciones pertinentes para “muestra humana exenta” o “muestra animal exenta”.
119




Clase 7 Material Radiactivo

Clase 8 Sustancias Corrosivas

Clase 9 Sustancias y objetos peligrosos varios, incluidas las sustancias peligrosas para el medio ambiente

EL ORDEN NUMERICO DE LAS CLASES Y DIVISIONES NO CORRESPONDEN A SU GRADO DE PELIGRO.

TARJETA DE EMERGENCIA:
 Documento que contiene información básica sobre la identificación del material peligroso y datos del fabricante, identificación de peligros, protección personal y control de exposición, medidas de primeros auxilios, medidas para extinción de incendios, medidas para vertido accidental, estabilidad y reactividad e información sobre el transporte.

USOS:
Son fuente de información para la atención primaria de emergencias.

Ser una herramienta de entrenamiento y referencia para los transportadores.


USUARIOS DE LAS TARJETAS DE EMERGENCIA
Conductores y Auxiliares
Miembros de la Comunidad
Servicio de Respuesta a Emergencias
Empleados y Brigadas de las empresas involucradas en la cadena de Transporte
Profesionales de Medicina
Profesionales Ambientales
Profesionales de Salud Ocupacional y Seguridad
Policía de Carreteras



Procedimiento en caso de rupturas, fugas o derrames

En caso de exposición a cualquier sustancia objeto de la presente circular se debe lavar la zona
afectada lo antes posible con agua y jabón o desinfectar con una solución antiséptica, Consultar
a un médico siempre que se sospeche la exposición a sustancias infecciosas por un paquete que
presente daño o alteración evidente.


El siguiente procedimiento de limpieza puede utilizarse para derrames con sustancias
biológicas, categoría B y exentas:
123
1. Utilizar elementos de protección personal como: guantes, respirador contra riesgo
biológico, ropa de protección y protección facial y ocular, en caso de emergencia (derrames,
rupturas y fugas).
2. Cubrir el derrame con un paño o con toallas de papel para que no se extienda.
3. Vertir un desinfectante adecuado sobre el paño o las toallas de papel y la zona
circundante, en los derrames producidos en aviones deben usarse desinfectantes de amonio
cuaternario.
4. Aplicar el desinfectante comenzando por la parte exterior de la zona afectada por el
derrame y avanzar de forma concéntrica hacia el centro.
5. Transcurridos unos 30 minutos, retirar los materiales. Si hay vidrio roto u otros
objetos punzantes, recoger los materiales con un recogedor o un trozo de cartón rígido y
depositarlos en un envase resistente a las perforaciones para su eliminación.
6. Limpiar y desinfectar la zona afectada por el derrame (en caso necesario, repetir los
pasos 2 a 5).
7. Eliminar los materiales contaminados, incluido el equipo de protección personal
desechable en doble bolsa roja y depositarlos en un envase adecuado para la eliminación de
estos desechos, los cuales deben ser entregados a la ruta sanitaria para su tratamiento y
disposición final.
8. Tras la desinfección efectiva, notificar el incidente a la autoridad competente e
informe de que el lugar ha sido descontaminado.

martes, 7 de mayo de 2013

Hablar en público con una manzana en la boca


Los 7 pecados capitales en una presentación oral
Es muy probable que como emprendedor, te tengas que enfrentar en algún momento a realizar una presentación oral ante de un público desconocido al que quieras convencer de las bondades de tu producto o empresa. A la mayoría de personas hablar en público nos produce cierto respeto. Seguro que la primera vez cometemos errores y que iremos mejorando con la práctica, pero hay algunos de estos errores pueden ser críticos, y a la vez son fáciles de evitar. Estos son los 7 pecados capitales que no debes cometer:
  1. No haber ensayado. No se debe confiar en que se conoce el tema. Hay que ensayar la presentación, si puede ser con público o grabándonos con una cámara. Esto nos permite ver cuánto tiempo dura realmente la presentación, qué errores cometemos, donde nos podemos atascar, etc.
  2. Los problemas técnicos. Siempre ocurre algo que escapa a tu control, pero, ¿seguro que hiciste todo lo posible para evitarlo? Infórmate de qué medios técnicos vas a disponer en tu presentación. ¿Hay ordenador? ¿Hay proyector? ¿Hay conexión a Internet? ¿Qué programas – y qué versiones de los programas- hay instaladas?Antes de empezar haz una comprobación de todos los elementos necesarios.
  3. Una mala dicción. Habla despacio y vocaliza bien, si no se te entiende estás perdido. Un ejercicio clásico para mejorar la dicción consiste en leer un texto con un lápiz en la boca. Esto obliga a que exageremos los movimientos de la lengua y los labios. Cuando volvemos a hablar sin obstáculos es como caminar después de habernos librado de una pesada carga.
  4. Hablar demasiado. No hay que apabullar a la audiencia con gran cantidad de información. No demuestra lo mucho que sabes, si no lo poco claro que tienes tu discurso. Selecciona la información y los mensajes más relevantes, y deja espacio para que tu audiencia haga preguntas en la que, entonces sí, puedas dar una respuesta completa y con ella, una impresión de estar bien preparado.
  5. Usar un tono monocorde. Aunque las palabras sean las correctas, si tu entonación es pobre, no vas a obtener la atención del público. Haz subidas y bajadas, remarca las palabras y conceptos clave con la voz. Haz pausas que permitan a tu público fijar la información relevante. Y sobre todo, no pongas tu mano delante de la boca.
  6. Descuidar el lenguaje no verbal. Algunos estudios sostienen que la comunicación no verbal es responsable de casi el 75% de la eficacia comunicativa. Así que, presta atención a tu ropa, a tu aspecto y a tus gestos. Gesticular es bueno para remarcar el discurso, hay que evitar pasarse la presentación con los brazos cruzados o con las manos en los bolsillos, pero también es malo gesticular demasiado o hacer gestos recurrentes como colocarse bien las gafas o la ropa ya que denotan nerviosismo
  7. No emocionar. Puedes hacer una presentación perfectamente argumentada, clara y ordenada y a pesar de todo, que tu mensaje no llegue. ¿Has hecho algo para captar verdaderamente su atención? Busca el contacto visual con tus interlocutores, haz preguntas, pon ejemplos, explica anécdotas, habla con pasión… Tu presentación no sólo ha de ser brillante en su contenido y ejecución, también ha de ser memorable, y para ello has de involucrar al público mediante las emociones.
Todos estos pecados se resumen en uno: no haberse preparado lo suficiente. Una presentación de tu proyecto en público puede ser un momento decisivo para el éxito del mismo, no podemos dejar nada al azar. Has de tener tu presentación tan preparada como el plan financiero o el de marketing. Sin duda, la práctica nos ayuda a mejorar, pero el entrenamiento y la preparación previa son imprescindibles.
¿Qué otros errores irreparables crees que nos hemos dejado? Ayúdanos a mejorar el conocimiento colectivo comentando en el blog o en el grupo de emprendedores y empresarios de Linkedin.

lunes, 6 de mayo de 2013

Automedicacion

Automedicacion

La automedicación es el consumo de medicamentos o fármacos por parte de un paciente y se lleva a cabo sin el consentimiento de un profesional de la salud que constata su participación en una formula medica. Actualmente, es uno de los mayores problemas de salud pública a nivel global. Existen muchas causas de factores culturales, sociales y económicos para que las personas decidan automedicarse, esto quiere decir que el riesgo para que un paciente llegue a tomar la decisión de auto formularse sea demasiado alto, lo que da lugar para que esta practica sea un problema de carácter internacional siendo principalmente afectados los países latinoamericanos entre ellos, Colombia.

 En Colombia se ha considerado la automedicación un problema de salud pública que no se puede evitar totalmente, debido a que presenta un alto índice sociocultural de práctica en pacientes y sumado a esto existe una creciente demanda de medicamentos para la venta en farmacias comerciales (OTC)  sin una pertinente y constante orientación sobre el buen uso de estos medicamentos por parte del regente de farmacia. A pesar de esta problemática, existen estrategias políticas para reducir la automedicación en Colombia. El ministerio de protección social de Colombia, ha diseñado estrategias políticas  cuyo objetivo principal es reducir el índice de automedicación en el país. Varias de estas, están diseñadas por el INVIMA con el objetivo de crear un control sobre la base de la problemática que es el producto que se puede adquirir de manera fácil. A partir de varias de las estrategias que  idealizan las diferentes entidades y autoridades de salud publica del país, se intenta crear un conjunto solido de ideas complementarias que neutralicen o sostengan un control sobre la deliberada  y desmesurada adquisición de medicamentos de venta libre e intentar crear una política de  educación para la salud  en la que participen las personas involucradas en la venta de medicamentos; así mismo para que los pacientes adopten una conducta responsable a la hora de utilizar un fármaco de venta libre. Todas estas estrategias cumplen un objetivo especifico que va mas allá de reducir la automedicación en el país, de tal manera que al reducirla o  convertirla en una “automedicación responsable” , se disminuya en gran parte el índice de personas afectadas por  mal uso de medicamentos.
A finales del siglo XX,  Colombia dio un gran avance implantando una estrategia política y comercial para que se propiciara un primer control sobre un nivel creciente de automedicación en el país. En 1995, el entonces ministerio de salud y la comisión revisora de alimentos en conjunto con el Invima, en el Acta No. 35 de junio de ese mismo año,  establecieron  lineamientos generales que tenían que regirse en todo el país para la venta de medicamentos libres de formula medica (OTC). Siete años mas tarde, en el Acta No.15 del años 2002 se establecieron una serie de condiciones que cambiaron las condiciones de venta para estos medicamentos adquiridos sin formula medica. El objetivo principal de esta estrategia es reducir el índice de victimas de una incorrecta automedicación, brindándoles a los pacientes un medicamento de venta libre con una tasa de riesgo para la salud muy baja en términos de efectos adversos, siendo constatados en una serie de especificaciones en el empaque del fármaco a la vista del comprador. También fue una solución viable para tener un estricto control sobre la deliberada  venta de medicamentos que eran considerados de venta libre sin un debido control de salud pública. Entre las especificaciones que se tuvieron en cuenta para lograr una selectividad de medicamentos para la venta libre, la más importante  es que se comercialicen   medicamentos que el consumidor pueda adquirir sin la mediación del prescriptor y que están destinados a la prevención, tratamiento o alivio de síntomas, signos o enfermedades leves que son reconocidas adecuadamente por los usuarios. Esta especificación es importante  debido a que una gran proporción de compradores de medicamento tipo OTC no tienen una cultura preventiva de consumo de medicamentos sin prescripción. También se especifica que los medicamentos deben tener en sus efectos adversos un índice baja incidencia y escasa intensidad en el organismo. Otra especificación importante que deben tener los medicamentos de venta libre es que  deben poseer un rango limitado de especificaciones, esto de importancia ya que cuando  el paciente  va a consumir un fármaco tipo (OTC) necesita una información clara y precisa pero al mismo tiempo sencilla la cual pueda seguir correctamente y evitar procesos de automedicación incorrecta que pueda llevarlo a una posterior intoxicación. Y finalmente deben poseer la característica más importante en un medicamento tipo (OTC), y es que el fármaco debe estar en un margen de posología muy amplio en edad y peso del paciente, esta característica es esencial para diferenciarlo de un medicamento con posología especifica medica y que lo clasifica en un margen general de consumo para posteriormente ser llevado a la venta libre.

Debido a que no se pueden implementar normas a los pacientes, el ministerio de protección social, constató en la resolución 1403 del año 2007 un modelo de gestión normativo que debe seguir el servicio farmacéutico a través de un manual de condiciones esenciales sobre su trabajo en la salud pública. En aquel manual, se estipula claramente los objetivos que deben tener el regente de farmacia y el químico farmacéutico para realizar debidamente su empleo. Entre ellos están el  promover y propiciar estilos de vida saludables y el uso adecuado de medicamentos al momento de comercializarlos en un establecimiento de la salud. También está  el prevenir factores de riesgo derivados del uso inadecuado de medicamentos, así como los problemas relacionados con su uso (automedicación indebida), Suministrar los medicamentos y dispositivos médicos e informar a los pacientes sobre su uso adecuado. Agregado a esto, está su función principal en la buena educación pública ofreciendo una atención farmacéutica a los pacientes que la requieran, realizando las intervenciones necesarias para el cumplimiento de la farmacoterapia prescrita por el facultativo. En el artículo No. 3 de la resolución de 1403, habla sobre que  el servicio farmacéutico garantizará  tanto a sus usuarios como a  beneficiarios   las prestaciones requeridas que se ofrezcan en una secuencia lógica y racional, de conformidad con la prescripción médica y las necesidades de una previa asesoría a los pacientes; de igual manera en el Articulo No. 34  de la resolución de 1403 establece que el servicio farmacéutico debe ofrecer a los pacientes, al equipo de salud, a las autoridades del Sector y a la comunidad, información oportuna, completa, veraz, independiente, de calidad y sustentada en evidencia científica sobre medicamentos . La información que solicite una persona sobre el uso adecuado de los medicamentos será ofrecida por el director del servicio farmacéutico o establecimiento farmacéutico minorista. De manera que, la ley demanda una previa interacción con el paciente al momento de la solicitud y venta del medicamento especifico, además, especifica que el servicio farmacéutico centrará su interés en el ser humano, sin desconocer el papel importante del medicamento. De igual manera, un aspecto importante y que se exige en el Articulo No. 19 de la resolución de 1403 respecto a las obligaciones del servicio farmacéutico en el dispensario es de exigir la prescripción para aquellos medicamentos en los que aparezca en la etiqueta la leyenda "Venta Bajo Fórmula Médica”, al momento de revisarla, no dispensar y consultar al prescriptor cuando identifique en una prescripción con posibles errores, puesto a que seria una falta de ética profesional que implicaría sanciones contra el funcionario de la salud. De acuerdo a estas normativas que establece el ministerio de protección social, se pueden limitar los riesgos de que se recurra a una automedicación indebida, ya que estas normas hace parte de un protocolo de salud publica del servicio farmacéutico hacia el paciente siendo de carácter obligatorio y en caso de que no llegaran a cumplirse, se transcurriría a un proceso correctivo por parte de las entidades de salud publicas.

Otra de las estrategias que pone en función el ministerio de salud colombiano a través del Artículo 35 de  la ley 1122 del  año 2007, fue de crear un sistema de calidad en el servicio comercial de salud a través de tres importantes parámetros tales como: la inspección, vigilancia y control de los establecimientos expendedores de medicamentos comerciales. En la inspección se requiere de actividades y acciones encaminadas al seguimiento, monitoreo y evaluación sobre la situación de los servicios de salud farmacéuticos comerciales,  es importante este proceso debido que  se encarga de la revisión de los documentos correspondientes del sitio de venta y el seguimiento de peticiones de interés general o particular que intervengan en el buen funcionamiento y permisos para la debida venta de medicamentos en el establecimiento comercial. La inspección por parte del gobierno, cuenta también con un plan de acción de vigilancia. La vigilancia, consiste en la atribución de la Superintendencia Nacional de Salud para advertir, prevenir, orientar y asistir a las entidades de salud comercial como las farmacias de tal manera que orienta a los regentes de farmacia sobre su responsabilidad al momento de vender medicamentos a través del sistema normativo de farmacia que se constata en la resolución 1403 del año 2007. Finalmente cierra se llega a un proceso de control, que consiste en la atribución de la Superintendencia Nacional de Salud para ordenar los correctivos tendientes a la superación de la situación crítica o irregular  de cualquiera de sus vigilados (entidades farmacéuticas expendedoras de medicamentos) y sancionar las actuaciones que se aparten del ordenamiento legal bien sea por acción o por omisión. La iniciativa del gobierno en crear este sistema de control de vigilancia sobre las entidades de salud publica comercial, fue de iniciar un control de salud e higiene preventiva sobre los posibles riesgos que pueda tener un paciente al momento de adquirir un medicamento especifico. Este sistema de vigilancia esta principalmente controlado por la superintendencia nacional de salud que implanta normas y agentes articulados legales que estén directamente relacionados con entidades participes en los debidos controles de salud del país como el Instituto nacional de salud y el Invima. Gracias a este mecanismo, los funcionarios de la salud no pueden ejercer procesos que vayan en contra de una venta controlada de medicamentos ya que van a estar vigilados directamente por una entidad correctiva.
No existen las suficientes estrategias económicas y políticas para reducir la automedicación en Colombia, debido a que como es un problema de salud , no solo los funcionarios de salud publica en farmacia necesitan normativas y control en la venta de fármacos, también se necesita crear conciencia en los pacientes que de alguna u otra forma consiguen automedicarse de manera insegura, adquiriendo medicamentos de venta libre en las cantidades que ellos desean y  muchos de ellos sin una educación de la salud previa al momento de utilizarlos. Tal y como lo dijo la ex directora de salud publica del ministerio de protección social Isabel Cristina Ruiz: “los colombianos tienen varios problemas y uno es la automedicación y el no seguimiento estricto de las fórmulas médicas”, también reconoció que las recomendaciones que hace el Ministerio de Salud no son suficientes, por lo que se debe hacer un trabajo para los usuarios que participan en la compra de medicamentos. En consecuencia, se necesitan implementar medidas estratégicas para concientizar a los pacientes con tendencias automedicarse sobre las consecuencias adversas que sostiene esta práctica. Pero a pesar de eso, existen algunas estrategias políticas  económicas que se encargan de controlar y reducir en gran parte la automedicación, funcionan de tal manera que al proponer normativas en el servicio farmacéutico, se ejerce un orden y un protocolo para llevar a cabo la venta de medicamentos con el objetivo de brindarle información al paciente sobre su debido consumo. De igual manera se tiene en cuenta la creación de estrategias  de control  con especificaciones clave para que sobre los medicamentos de venta libre puedan salir al mercado.
En conclusión, el ministerio de protección social adoptó estrategias políticas en el sistema de salud de farmacia con el objetivo de reducir la automedicación  en el país; el tipo de políticas utilizadas para solucionar este problema, van desde llevar una normativa preventiva de salud con el paciente, hasta crear un sistema de control sobre los medicamentos de venta libre antes de salir al mercado. Sin embargo, el idealizar una serie  de estrategias para combatir este problema de salud  pública, es necesario complementarlo con soluciones que incluyan al usuario del servicio farmacéutico es decir,  que se podría crear un plan de concientización a través de los medios publicitarios mas comunes para que el paciente pueda tomar una posición critica sobre un debido cambio de concepto en su autocuidado. Solo adoptando una conciencia responsable  a partir de una educación de la salud dinámica para los ciudadanos, se puede pensar en el mejoramiento del sistema de salud publico por que es un proyecto en el que cambiamos  tanto estrategias en políticas comerciales por parte del servicio de salud como pensamientos de autocuidado por parte del usuario.

Bibliografía.
·         Buritica, Olga Clemencia. (2004). Automedicación en estudiantes de la universidad de Caldas. (http://biosalud.ucaldas.edu.co/downloads/Revista%202_2. pdf ). Recuperado el 15 de Mayo del 2012.
·         Ministerio de la protección social. (2007). resolución número 1403 de 2007.http://www.minproteccionsocial.gov.co/Normatividad/RESOLUCION%201403%20de%202007.pdf). Recuperado el 15 de Mayo del 2012.
·         Congreso de la republica.  (2007). (Ley 1122 de 2007.http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2007/ley_1122_2007.html). Recuperado el 15 de mayo del 2012.

Recomendaciones para evitar la automedicacion



RECOMENDACIONES PARA EVITAR LA AUTOMEDICACIÓN SEGÚN UNA DISTRIBUIDORA DE MEDICAMENTOS PARA LABORATORIOS



Organización Proservicio, es una distribuidora de medicamentos para los laboratorios nacionales e internacionales que esta respaldada por el ministerio de protección social de Colombia. Esta organización muestra una serie de recomendaciones que el paciente debe seguir para evitar automedicarse y para saber escoger un medicamento a la hora de comprarlo en la farmacia, entre las recomendaciones mas importantes están:

  • ·         No tomar medicamentos por iniciativa propia. Ante la presencia de un síntoma persistente o una enfermedad, consulte a su médico.
  • ·         Tomar medicamentos sin una buena indicación y supervisión médica puede agravar los problemas de salud.
  • ·           No aconsejar sobre medicamentos ni dejar que nos aconsejen al respecto, recuerde que lo que es bueno para unos, puede ser perjudicial para otros.


También, cuando se compra un medicamento se debe seguir las siguientes recomendaciones:

  • ·         Verificar que la etiqueta o la caja que le han entregado no muestre signos de haber sido adulterada.
  • ·         Verificar que el nombre, la forma farmacéutica, la cantidad, la concentración y la presentación del medicamento que le han entregado sea igual a la que le han recetado.
  • ·         Leer y entender la información que se encuentra en la etiqueta o en la caja del producto que le han entregado.
  • ·         Verificar que el producto tenga registro sanitario y que posea una adecuada fecha de vencimiento.


De acuerdo a la organización Proservicio y al ministerio de protección social, estas recomendaciones, son esénciales para evitar efectos negativos de la automedicación en el organismo del paciente.

Infarto Agudo del Miocardio y Accidente Cerebro Vascular


Folleto relacionado con el Infarto Agudo del Miocardio y Accidente Cerebro Vascular
http://www.who.int/cardiovascular_diseases/resources/cvd_report_es.pdf
Importancia del Lavado de Manos